Liberales

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Propuestas

La siguiente lista de propuestas es un ejemplo (está sujeta a cambios futuros mediante votación en la Federación). Agradecemos su comprensión y actualización periódica ya que el contenido podría ser modificado. La cantidad de propuestas es de 67 (actualización a la fecha 21/01/2024)

ECONOMÍA

Modelo

Libre Mercado: Se desarrollarán políticas para habilitar el libre mercado, eliminando intervenciones estatales y regulaciones que dificulten la competencia y la entrada de empresas extranjeras.

Emprendimiento y Empresas

Plan de emprendimiento personal: Con el fin de facilitar la transición de empleados a autónomos y pymes, se busca reducir la cuota de autónomos, eliminando inicialmente la parte correspondiente a Seguridad Social y Pensiones, limitándola únicamente al costo administrativo mensual del IRPF. Posteriormente, se pretende reducir este último costo hasta llegar a su eliminación total, siempre y cuando se reduzcan los costos de Sociedad y la carga impositiva a las empresas, sin afectar al tejido empresarial.

Facilidades de empresa: Se implementará un proceso automatizado para el registro de empresas, simplificando los requisitos y reduciendo el papeleo. Las actividades empresariales podrán iniciarse con un documento de responsabilidad. Se promoverá el desarrollo empresarial mediante incentivos, comenzando con una exención del impuesto durante el primer año y aumentando gradualmente hasta el tercer año, reconociendo que estos son los años críticos para el crecimiento inicial de las empresas. Se prohibirá cambiar de empresa como medida para eludir o evadir impuestos

Gestión de Empleo

Eliminación del salario mínimo: Se eliminará el salario mínimo, ya que se considera que dificulta la contratación y no favorece el crecimiento de las empresas. Las subidas salariales dependerán de la oferta y demanda del empleo.

Contratos: En cuanto a mantener el derecho de los ciudadanos, la libertad de contratación y alcanzar un desarrollo en el mercado que permita reducir el desempleo a valores mínimos, el empleado (no el empleador) podrá siempre ofrecer un acuerdo libre fuera de las condiciones generales de contratación. Dicho acuerdo deberá cumplir con las normativas relacionadas con la contratación y los derechos humanos. Se buscará reducir las diferencias entre los contratos temporales e indefinidos, de manera que no existan desincentivos para optar por una contratación indefinida.

Ayuda al desempleado: Las personas desempleadas tendrán la opción de reembolsar los impuestos de los productos de consumo mediante tarjeta bancaria. Además, se eliminará toda carga impositiva para los empleados con contrato que hayan estado desempleados por más de tres meses, aplicándose esta exención fiscal durante un año.

Despido: Fomentar los mecanismos de libertad de contratación y de responsabilidad en los sistemas de previsión. Para llevar a cabo este proceso se requiere una transición que implique un superávit y un desarrollo económico general.

Hacienda e Impuestos

Aplicación de Libre mercado en el campo: Es crucial transformar el panorama de la explotación agraria en España, adoptando un enfoque que fomente la competitividad y la productividad. Proponemos la reducción de impuestos y regulaciones innecesarias, junto con la eliminación de privilegios injustificados, para promover la inversión extranjera y abrir el mercado a nuevas oportunidades. Facilitaremos la creación y negociación con industrias vinculadas al campo para impulsar el desarrollo rural. Priorizaremos la desregulación y gestión inteligente de los incentivos fiscales, reduciéndolos, para estimular el crecimiento y la innovación en el sector agrícola. Mantendremos estándares de calidad y seguridad alimentaria a todos los productos.

Facilidad de seguimiento impositivo: Se eliminarán todos los impuestos de compleja aplicación, aquellos de difícil cálculo para el ciudadano. El objetivo es que tanto el consumidor como el proveedor puedan ver claramente la carga impositiva del Estado sobre sus servicios y/o productos. Se añadirá un servicio en el sistema de la comunidad autónoma para que se puedan visualizar los cobros impositivos, el cual se enviará vía correo electrónico o carta después de pagar la declaración de la renta si el ciudadano lo desea.

Utilidad, fines y propósitos de los impuestos: Con el objetivo de que los contribuyentes puedan comprender plenamente los impuestos que pagan y percibir los beneficios derivados, introduciremos categorías impositivas que reflejen los niveles de ingresos y beneficios individuales. Esta medida busca eliminar o reducir la compartición común de fondos fiscales, segmentando los recursos hacia áreas específicas y evitando así el abuso de la imposición fiscal en detrimento de ciertos sectores en favor de otros.

IVA, IRPF e Impuesto de Sucesiones: [A corto plazo] IVA 14%, IRPF tipo único 10%, Impuesto de Sociedades tipo único 10% (modelo Bulgaro). [A largo plazo] todos los impuestos al 4% a medida que el PBI lo acompañe y modificando las leyes que afecten a dicha propuesta.

Impuestos a las inversiones: Las inversiones en empresas, como fondos de inversión, fondos indexados y acciones, estarán libres de impuestos. Si los ciudadanos obtienen beneficios arriesgando su capital, el Estado no gravará esas ganancias. Además, los planes de pensiones no tendrán límites, siendo acordados libremente entre la entidad financiera y el cliente. La prioridad será reducir primero el tipo marginal del IRPF antes que el Impuesto de Sociedades. La eliminación de límites en los Planes de Pensiones irá de la mano con las desgravaciones proporcionadas al tipo marginal del IRPF.

Herencia y donaciones: Se propone la eliminación total de los impuestos sobre herencias y donaciones a nivel estatal. Esta medida busca facilitar la transferencia de bienes y patrimonio entre individuos y familias, promoviendo la movilidad económica y fortaleciendo la libertad individual en la gestión de activos. Además, esta acción puede estimular la inversión y el desarrollo económico al reducir las barreras financieras y administrativas asociadas. Aspiramos a crear un entorno más propicio para la acumulación y preservación del capital, contribuyendo así al crecimiento y bienestar general.

Política Financiera

Resolución de pensiones futuras: Se iniciará una transición hacia un modelo de capitalización privada para las pensiones. En una primera instancia, se considerará un enfoque similar al modelo sueco, que implica un porcentaje de capitalización privada. Posteriormente, se evaluará la posibilidad de avanzar hacia una privatización total y personal de las pensiones. Este proceso busca mejorar la sostenibilidad y eficiencia del sistema de pensiones, proporcionando opciones más flexibles para el aseguramiento financiero individual en el retiro.

Plan de fin de deudas: Con el fin de asegurar la eliminación de la deuda, se pondrá en marcha un plan de «Deuda Cero». Este plan abordará tanto la resolución de la deuda actual como la prohibición de solicitar más endeudamiento en el futuro. Se reconoce que el aumento de la deuda no siempre responde a las necesidades reales de los españoles y se busca garantizar una gestión fiscal responsable para asegurar la estabilidad financiera del país.

Creación de ciudades privadas: Proponemos mejorar la Ley de Propiedad Horizontal, que establece las normas para la constitución, funcionamiento y administración de las comunidades de propietarios, como también de colonias. En el marco ultimo nos interesa dar mayores derechos a las mismas para poder flexibilizar algunas de sus disposiciones y promover una mayor autonomía de las comunidades de propietarios. Como son definir sus servicios, reducciones impositivas y mayor autonomía frente a los municipios.

Plan contra la inflación: Para reducir la deuda pública española y la emisión monetaria, se plantea un enfoque dual: primero, detener el endeudamiento excesivo; segundo, establecer medidas que limiten la disponibilidad de préstamos. Esto se acompaña de una propuesta para transformar gradualmente el sistema de banca central de la UE, promoviendo su independencia y responsabilidad en los préstamos, mientras se estudia un modelo que permita la competencia de monedas para estabilizar el euro, evaluando cuidadosamente sus implicaciones económicas, sociales y políticas.

DERECHO Y LEGALIDAD

Garantías

Igualdad ante la ley: Es imprescindible mantener el principio de igualdad en todas las leyes vigentes, garantizando que las personas sean juzgadas sin tener en cuenta su sexo, género, orientación sexual, color de piel, etnia, religión, origen u otras características particulares. Esto implica proporcionar un trato justo y equitativo para todos, sin favorecer a ninguna minoría ni mayoría. Resulta fundamental asegurar la imparcialidad y la igualdad de oportunidades para cada individuo, promoviendo de esta manera una sociedad justa e inclusiva.

Plan Anti-corrupción: Implementaremos medidas anti-corrupción similares a las de países con bajos niveles de corrupción, como Dinamarca. Esto implica establecer leyes contra el soborno, promover la transparencia, garantizar la independencia judicial, proteger a los denunciantes y fortalecer la confianza pública en las fuerzas policiales. Estas medidas, ampliamente adoptadas por países con bajos índices de corrupción, incluyen aspectos como la elaboración de códigos éticos para los funcionarios, fomentar la participación ciudadana activa y establecer sistemas legales eficientes para investigar y sancionar actos de corrupción

Reforma Constitucional por la propiedad: Un proyecto de reforma constitucional es necesario para alcanzar la Constitución Española con el objetivo de garantizar los derechos naturales de los ciudadanos, especialmente la salvaguarda de los derechos de propiedad. Esta reforma busca fortalecer y modernizar las disposiciones constitucionales para adaptarlas a las necesidades contemporáneas, asegurando así la protección efectiva de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Política Migratoria

Apertura de Fronteras: Siempre que lo permita el marco internacional y tras una reforma que ponga fin al estado de bienestar, abogaremos por una política de apertura de fronteras que promueva la libre circulación de personas y bienes, fomentando la integración económica y cultural entre naciones. Esto incluirá la simplificación de trámites migratorios y aduaneros, así como la eliminación de barreras que obstaculicen el intercambio comercial y el movimiento de personas, con el objetivo de estimular el crecimiento económico y la cooperación internacional.

Extender capacidades de las visas educativas: En la actualidad, varios países permiten a los extranjeros con visas educativas trabajar a tiempo parcial. Este modelo se implementará en España para brindar a los estudiantes internacionales la oportunidad de trabajar una jornada de horas reducidas mientras cursan sus estudios. Esta medida busca facilitar la experiencia de los estudiantes en el país y fomentar una mayor integración laboral durante su estadía educativa.

Facilidad de Visas de Trabajo: El visado de trabajo debería ser fácil de obtener, especialmente en áreas donde hay escasez de perfiles laborales. Contrario a la creencia común, la dificultad para obtener visados no beneficia al español, sino que lo perjudica. Los extranjeros sin visado terminan trabajando en la economía sumergida, evadiendo impuestos y no contribuyendo al Estado. Además, posibilita la entrada de empleadores irregulares, aumenta el riesgo de sobornos y corrupción, y facilita la participación de mafias en la trata de personas.

Plan de visado para extranjeros irregulares: Los extranjeros sin visado podrán acceder a un proceso de regularización, siempre y cuando no tengan antecedentes penales y buen comportamiento social. Aquellos en esta condición podrán contar con una acreditación para trabajar, pero no recibirán ningún privilegio o subvención estatal. Sin excepciones al implementar esta normativa, los extranjeros en estas condiciones deberán registrarse voluntariamente al registro. La falta de registro podría resultar en la expulsión del país si se encuentran en situación irregular.

Visados de refugiados: Los extranjeros con estatus de refugiados mantendrán dicho estatus mientras la situación en su país de origen lo justifique o amerite. En el caso de que el país designado como de refugio pierda tal clasificación, se les ofrecerá un plan de regularización. Se llevarán a cabo reformas correspondientes para garantizar la protección del estatus de refugiado, y se colaborará estrechamente con otros países para mantener una coordinación efectiva y un registro adecuado.

Lucha contra los bulos migratorios: Se pedirá la colaboración de la Unión Europea y se tomarán medidas en España para combatir la propagación de bulos en África y Medio Oriente. Se procederá a expulsar de suelo español a cualquier organización que promueva estos bulos, y se presentarán denuncias a nivel internacional. Asimismo, se buscará trabajar en conjunto con los países afectados para poner fin a estas redes organizativas y frenar la desinformación de manera coordinada y efectiva.

Política Internacional

Desasociación de la agenda 2030: La Agenda 2030 responde a una filosofía equivocada. Se cree erróneamente que el compromiso de los políticos es clave para mejorar el mundo, lo cual es narcisista y opuesto a la realidad. Es el compromiso de los ciudadanos lo que implica un cambio real y duradero. Por eso llamamos a la responsabilidad individual y a la información, para que el Libre Mercado en conjunto a los intereses personales fomenten la conciencia ambiental, la lucha contra la pobreza y el desarrollo alejándonos de discursos oportunistas. Proponemos charlas, debates y campañas de conciencia sobre los verdaderos problemas del mundo, sin velos políticos ni ideologías.

ESTADO

Ministerios

Cese de funciones: Se procederá a la revisión anual de los ministerios, eliminando aquellos que no puedan justificar su contribución al bienestar social o que representen una amenaza a la libertad individual. Esta medida busca fomentar la mejora continua de las funciones ministeriales y garantizar su relevancia y beneficio para la sociedad.

Automatización: Se eliminará la burocracia mediante una revisión exhaustiva y automatización de las áreas estatales. Los cargos directivos de áreas automatizables serán despedidos. Para empleados de niveles medio y bajo: se realizará una reubicación con capacitación, renuncia voluntaria con medio salario mensual para búsqueda de empleo privado o despido con indemnización por años de servicio.

Relocalización: En respuesta a las actuales condiciones de teletrabajo, se propone descentralizar los ministerios que históricamente han estado centralizados en Madrid. Cada región contará con un ministerio, reforzando así la filosofía de unidad nacional. Se considerarán las ciudades más importantes de cada región como candidatas a albergar estos ministerios descentralizados.

Reforma en las oposiciones: La masificación de solicitudes en las oposiciones genera costos logísticos y de revisión desorbitados, sumado a la incertidumbre y el tiempo prolongado del proceso. Proponemos normativas para limitar las oposiciones a roles realmente necesarios, restringiendo el acceso a perfiles con estudios y/o experiencia específica en el sector público y/o privado. Tras aprobar los perfiles, los puestos se asignarán mediante sorteo basado en la cercanía de la vivienda, evitando desplazamientos absurdos. Esta solución no solo simplificará el proceso, sino que también reducirá significativamente los costos asociados.

Ejercicio Político

Financiación de cargos políticos: Los cargos políticos serán no remunerados y estarán limitados a recibir vales personales e intransferibles para comida, servicios básicos y transporte. El incumplimiento de estas condiciones podría resultar en multas y/o la suspensión de sus funciones.

Financiación de partidos políticos: Se propone la eliminación total de la financiación estatal para los partidos políticos, tanto en los costos de campaña como en su funcionamiento ordinario. Además, se reclasifican como organizaciones No Gubernamentales (ONG), exentas de todos los impuestos correspondientes. Esta medida busca reducir la dependencia del Estado y fomentar la autosuficiencia financiera de los partidos, promoviendo así una mayor transparencia y responsabilidad en su gestión económica.

Presentación libre de independientes: Se propone que los ciudadanos puedan presentarse libremente a las elecciones, sin depender de la afiliación a un partido político. Solo se requerirá un registro de avales que respalden su participación, brindándoles así la oportunidad de postularse de manera independiente.

Sistema de votación: Abogar por un debate sobre los actuales sistemas electorales, como el método D’Hondt o las listas cerradas, y proponer la exploración de nuevos métodos que aseguren la igualdad en la valoración de los votos, promuevan una representación más fiel de la democracia y reduzcan las ventajas para los partidos mayoritarios. Sugerimos considerar alternativas como las listas abiertas y la democracia semidirecta.

Estructura y Miembros

División de poderes: Se buscará vehementemente mantener la división de poderes, garantizando que el poder legislativo, ejecutivo y judicial preserven y respeten rigurosamente su independencia mutua. Este compromiso se materializará a través de la presentación de propuestas de ley y reformas que fortalezcan dicha independencia. La idea es asegurar un equilibrio sólido entre los tres poderes, promoviendo así la transparencia, la rendición de cuentas y el correcto funcionamiento del sistema democrático.

Federalización: Se reducirán los impuestos y las regulaciones a nivel nacional, otorgando a las regiones mayor autonomía financiera y menos restricciones regulatorias. Las regiones tendrán la facultad de establecer políticas impositivas y regulatorias según sus necesidades específicas. Se les ofrecerá la opción de independencia, respetando siempre la decisión de cada región. Aquellas que opten por la independencia asumirán la responsabilidad proporcional de la deuda pública y quedarán excluidas de acuerdos internacionales. El partido se compromete a salvaguardar las identidades nacionales, regionales y personales voluntarias.

Ingreso o reingreso a la Federación: Cualquier estado puede ingresar o reingresar a España, adoptando las normativas españolas. El presidente se convierte en gobernador, liderando la transición. Los ciudadanos recibirán Identificación nacional. En casos de reingreso, se valida la identificación degradada y se reevalúan.

Eliminar Pensiones vitalicias: Ningún miembro del Estado deberá tener derecho a una pensión vitalicia por desempeñar un cargo público. Esta medida busca evitar privilegios excesivos y fomentar la responsabilidad financiera de quienes ocupan cargos públicos. Se pretende que, al finalizar su servicio, los funcionarios no gocen de beneficios económicos permanentes, promoviendo así una gestión pública más transparente y enfocada en el bienestar general.

Monarquismo Mixto o Reforma: Proponemos una reforma constitucional en España para adoptar un sistema de monarquía mixta, fusionando elementos de democracia directa con una monarquía hereditaria parlamentaria-constitucional. Inspirados en el ejemplo de Liechtenstein, abogamos por otorgar a los ciudadanos y a la monarquía un mayor control y consenso, equilibrando los poderes del parlamento y el Estado.

Obra Pública

Iniciativa Privada: Se limitará la ejecución de obra pública, fomentando proyectos de obra público-privada de origen privado. Se ofrecerán préstamos públicos reducidos, siempre inferiores al 50% del costo total de la obra, con devolución en un plazo no superior a 10 años. Se brindarán facilidades, como quita impositiva, para la construcción de estas obras. Las obras de mantenimiento se mantendrán con respaldo de los usuarios y ciudadanos, y se establecerá un sistema de apoyo, priorizando las más relevantes para la sociedad. No se iniciarán nuevas obras públicas, pero se permitirá la creación de un sistema de interés público para abordar necesidades identificadas por el capital privado.

Administración

Silencio administrativo: Toda ley/regulación debe indicar el plazo tras el cual, el silencio administrativo se considerará como una aceptación/renuncia de la administración a denegar el permiso

ENERGÍA

Eléctricas

Remoción impositiva: Se eliminará la carga impositiva estatal sobre la electricidad, reconociéndola como un servicio esencial para la vida de los ciudadanos y el desarrollo empresarial. Además, no se suprimirán los impuestos relacionados con la huella de CO2.

Generación personal: Se aplicarán normativas similares al modelo alemán, permitiendo la producción de energía eléctrica para consumo propio y la posibilidad de venta e integración en el sistema a las gestoras de la red de distribución o a las compañías eléctricas. Esto fomentará la participación ciudadana en la producción y distribución de energía, impulsando la descentralización y contribuyendo a objetivos sostenibles.

Desarrollo de Energía Nuclear: Se promoverá la energía nuclear como una fuente verde, permitiendo la construcción de centrales nucleares con estricto apego a normas de seguridad y evitando ubicaciones propensas a desastres naturales.

Gas Natural Y Petróleo

Acuerdos internacionales: Reconocemos que las fuentes de gas y petróleo no provienen de países con los mejores acuerdos diplomáticos. En este sentido, proponemos la creación de un equipo especializado en diplomacia y negociación para mejorar los acuerdos económicos existentes y explorar alternativas viables.

Explotación: Es esencial fortalecer la independencia energética de Europa y desvincularse del gas y petróleo de países con democracias débiles para evitar financiar regímenes autoritarios. En lugar de contribuir a gobiernos injustos, deberíamos explorar y explotar nuestros propios recursos en Europa. Además, al hacerlo, podemos aplicar normativas más estrictas para reducir la contaminación y las emisiones de CO2, mejorando así nuestro impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad.

Nuevas Fuentes de Energías

Facilidades a las energías verdes: Las empresas interesadas en desarrollar o implementar energías verdes seguirán disfrutando de los beneficios de la Unión Europea, además de contar con descuentos impositivos y una reducción de normativas para favorecer su iniciativa.

Hidráulica y Aguas

Usos eficiente de recursos fluvialesPara mejorar la gestión del agua en España, abogamos por la implementación de medidas internacionales que fomenten la cooperación voluntaria entre países, la gestión compartida de cuencas hidrográficas, la erradicación de extracciones acuíferas ilegales, la promoción de la libre competencia en el desarrollo de tecnologías innovadoras y la facilidad de inversiones privadas en la construcción y mantenimiento de infraestructuras hídricas. De esta manera, promovemos un mejor manejo de nuestros recursos hídricos.

SEGURIDAD

Gestión

Lucha activa contra la usurpación: Los ciudadanos deben contar con garantías para proteger sus propiedades inmobiliarias contra la ocupación y la morosidad de inquilinos. Es crucial que los contratos de alquiler sean respetados y cumplidos, y que los mecanismos de seguridad y justicia aseguren la pronta devolución de la propiedad a su dueño original.

Sistema Mixto Civil-policial: Transferiremos tareas administrativas de las fuerzas policiales a personal civil, liberando a los agentes para operativos en las calles. Además, implementaremos sistemas eficientes de interconexión entre departamentos para obtener información clave en la lucha contra el crimen.

Soporte Privado: Adoptaremos el modelo inglés de seguridad privada para abordar casos sin resolver por la policía pública. Esto implica la participación de empresas de seguridad privada para complementar y respaldar la labor de la policía en situaciones específicas, garantizando una respuesta eficiente y rápida en áreas donde la seguridad pública pueda necesitar refuerzos.

Narcotráfico

Plan integral para resolución del narcotráfico: Reorientaremos la persecución del narcotráfico centrándonos en los traficantes y bandas en lugar de los consumidores. Esta estrategia busca reducir el precio de las drogas y disminuir la violencia utilizadas por los delincuentes. Paralelamente, implementaremos un enfoque de salud para ayudar a los consumidores.

EDUCACIÓN

Gestión y Metodologías

Cierre y reemplazo ministerial: Se sustituye el ministerio de educación por consejos público-privados asalariados de representantes de centros educativos. Estos consejos, categorizados por nivel y región, intercambian estrategias y promueven la competencia. Sin poder sobre la educación o el material, determinan equivalencias y puntuaciones en el desempeño educativo. Será conformado por miembros con estudios o experiencia docente (más de 5 años).

Sistema de Vouchers: Para incrementar la transparencia en los costos educativos, se implementará una medida temporal en la que el Estado otorgará vouchers no transferibles a todas las familias. Estos vouchers cubrirán los gastos educativos en instituciones públicas y podrán ser utilizados también en centros privados. En caso de que el voucher no alcance, la familia deberá abonar la diferencia, pero si hay un excedente, podrán solicitar que se utilice para adquirir materiales educativos al inicio del ciclo. Con el desarrollo económico, se planea eliminar gradualmente el uso de los vouchers, dependiendo del uso del capital personal.

Libertad de inscripción: Los estudiantes no estarán limitados a inscribirse en centros educativos de su padrón, teniendo la posibilidad de matricularse en otras regiones si así lo desean. Además, se simplificará el proceso de cambio entre centros, eliminando la dependencia de terceros. En caso de que los centros tengan diferentes métodos de enseñanza, deberán homologar previamente su metodología educativa.

Educación en el Hogar: Se permitirá la educación en el hogar, con la condición de realizar exámenes presenciales supervisados por un centro educativo reconocido que brinde su aval.

Educación privada: La educación será de gestión privada en su totalidad. El Estado tendrá la obligación de proporcionar una educación pública en caso de que no haya oferta privada en un área concreta.

Metodología

Educación en el Hogar: Se liberaliza la educación con fin de garantizar los planes de una educación integral, teniendo que rendir exámenes presenciales en un centro educativo evaluador.

Libertad de planes educativos: Los centros educativos tendrán libertad de selección de su modelo educativo predilecto, tendrán que mantener la libre competencia mediantes planes de adecuación y transición de un modelo a otro, los centros estarán imposibilitados de rechazo de alumnos de otros centros que posean un modelo diferente.

Comités asociativos: Para una mejor interrelación entre los centros educativos, se crearán asociaciones provinciales de los centros educativos, con fin de intercambiar información resolver los problemas de transición de diferentes modelos educativos, dentro y fuera de la provincia.

Centros Educativos

Autonomía educativa: Los centros de educación pública serán autónomos e independientes de la gestión central. El sistema educativo de cada centro será determinado por su cuerpo directivo, el cual será elegido bajo diferentes condiciones: por alumnos, padres, docentes y consejo interno; por padres, docentes y consejo interno; o únicamente por docentes y consejo interno.

Contratación y Despido: El cuerpo ejecutivo de los centros educativos, con el respaldo del consejo, podrá contratar y despedir docentes u otros empleados según sea necesario, sin requerir autorización del estado u otro cuerpo ejecutivo.

Becas a la excelencia: Los estudiantes con un promedio de 9 en cualquier centro educativo tendrán acceso garantizado a becas educativas y financiamiento para intercambios educativos, incluyendo programas como Erasmus. Estas becas buscan fomentar el desarrollo educativo personal. Además, los centros educativos podrán establecer sus propias becas para promedios por debajo de 9.

Intervención forzosa: Si los padres lo solicitan y hay malas puntuaciones del centro educativo público, se cambiará el modelo de gestión del centro educativo, con reelección del cuerpo ejecutivo.

CIENCIA, CULTURA Y MEDIOS

Normativas

Eliminación de toda subvención Estatal: Se propone la eliminación de las subvenciones estatales para la ciencia y cultura, ya que en ocasiones no se alinean con los intereses de la sociedad, sino que pueden obedecer a objetivos políticos o individuales de grupos de poder. Esta medida busca garantizar una asignación más transparente y equitativa de los recursos, enfocándolos directamente en iniciativas culturales que beneficien de manera efectiva a la comunidad. Sera gradual y tomando con cuidado los organismos con total dependencia del estado.

Quita Impositiva: Se promoverá una reducción sustancial de impuestos en general. Todas las actividades culturales, incluyendo los medios y la ciencia, se verán beneficiadas a medida que se eliminan las subvenciones, con el objetivo de estimular el desarrollo del sector y fomentar su competitividad y expansión. Esta medida liberal busca impulsar la creatividad y la diversidad cultural, así como el avance científico, al permitir que el mercado y la iniciativa privada jueguen un papel más relevante en el apoyo y la promoción de las expresiones artísticas, científicas y culturales en nuestra sociedad.

Desarrollo científico: La investigación y desarrollo en ciencias especializadas estarán bajo la responsabilidad del sector privado. Para las ciencias básicas, se implementará un plan de transición que garantice su continuidad, fomentando una dinámica que promueva la iniciativa y el interés de sectores que se beneficien de estas disciplinas fundamentales.

Patentes y Derechos: Las patentes y derechos de autor de naturaleza civil estarán sujetos a las disposiciones de los tratados internacionales y del marco europeo. Se buscará alcanzar una vigencia limitada de 10 años, tras los cuales se permitirá la reutilización del 50% del contenido. Los derechos de reproducción serán aplicables únicamente para difusión mediana o masiva. Se dará prioridad al desarrollo cultural sobre los intereses corporativos, en línea con los principios y regulaciones internacionales y europeas en materia de propiedad intelectual y derechos de autor.

Medios de Comunicación

Desregulaciones y libertad de pautas publicitarias: Los medios o agencias de comunicación deben ser libres para definir sus propias pautas publicitarias, siempre y cuando no impliquen perjuicio contra la ciudadanía. No obstante, los horarios de protección al menor, el contenido para adultos y sensible se mantendrán vigentes según la ley.

Libertad de prensa: Nuestro objetivo es situarnos estadísticamente como país con los más altos niveles de libertad de prensa (actualmente puesto Nº36 del índice de RSF).

SALUD

Gestión

Autonomía de gestión: Los centros de salud públicos podrán seleccionar a gestores privados a través de su cuerpo médico y de enfermeros. Estos gestores deberán presentar índices de productividad y transparencia para su evaluación.

Sistema de Váuchers: Proponemos reemplazar el sistema de seguridad social por Vouchers de transferencia limitada y acumulativos. Los beneficiarios podrán transferirlos a familiares directos o cónyuges. La sanidad pública transparentará los costes de tratamientos, y los vales se podrán usar en el sistema público o privado, cubriendo cualquier tipo de tratamiento. Si los vales no bastan y el ciudadano no puede costear el tratamiento ni tiene seguro privado, el estado financiará la diferencia, recuperándola en cuotas.

Facilitación de empresas de salud: Eliminaremos todas las normativas que obstaculizan la competencia en el sector de la salud. Los centros tendrán la libertad de ofrecer servicios de salud bajo sus propias condiciones, siempre garantizando estándares básicos de higiene y seguridad para los clientes. Reforzaremos las sanciones por prácticas negligentes que pongan en peligro vidas, imponiendo multas significativas e incluso la cadena perpetua en casos graves y negligentes.

Acceso a medicamentos y vacunas: Proponemos una exención total de impuestos para los medicamentos en casos de salud terminal o de baja probabilidad de recuperación. Además, planteamos una reducción impositiva general para medicamentos y vacunas. Permitiremos la entrada de empresas extranjeras que han enfrentado obstáculos debido a regulaciones y protecciones nacionales, fomentando así la competencia y la disponibilidad de opciones en el mercado.

Seguros Privados: Proponemos mediar con los seguros privados. Se establecerá un límite de prescripción de antecedentes de salud. Si el contratante tiene un antecedente de más de dos años, la aseguradora deberá cubrir los costos asociados. Para fomentar la competencia, se permitirá la entrada de nuevas aseguradoras e inversión privada en el sector.

Salud Personal

Plan integral para legalizar las drogas y resolución de adicciones: Para abordar el consumo de drogas y el alcoholismo en las calles, se propondrá la creación de dos tipos de centros para personas con adicciones: Centros de Consumo privados, que serán áreas controladas donde los consumidores podrán acceder a drogas no letales a precios accesibles y con dosis controladas, acompañados de un plan para desincentivar el consumo excesivo; y Centros de Rehabilitación, que se enfocarán en dirigir a los consumidores hacia la rehabilitación, brindando tratamiento gratuito, ya sea en centros públicos o privados.

Programa para la Salud mental: Proponemos iniciar un debate en el Congreso sobre la importancia de la salud mental, buscando facilitar el acceso a tratamientos psicológicos eliminando la necesidad de evaluación psiquiátrica previa. Además, abordaremos las deficiencias en la formación de profesionales españoles y la modernización de los centros psiquiátricos, involucrando a expertos en el proceso.

NAVEGADOR